Categorías: Sanidad

12 sociedades científicas piden que los sanitarios no vuelvan al trabajo hasta que no haya un PCR negativo

Doce sociedades médico-científicas se han se adherido al comunicado del Foro de la Profesión Médica en el que pedía que los sanitarios no vuelvan al trabajo hasta que no haya un PCR negativo, en contra de la instrucción emitida por Sanidad que ahora está revisando.

El Foro, integrado por el CGCOM, CESM, FACME, CNECS, CEEM y CNDFM, exigió que hasta que no se tenga una PCR negativa los profesionales sanitarios contagiados por coronavirus no vuelvan al trabajo, ya que supone un riesgo para su propia salud, la de los equipos asistenciales y la de los pacientes que atienden.

Ahora se suman doce sociedades, que reclaman que se cumplan, en tiempo y forma, los plazos establecidos para la evaluación de los médicos residentes.

Se trata de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG), la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SEMST).

Todas ellas suscriben el posicionamiento manifestado por el mencionado Foro, en el que se realiza un reconocimiento expreso «a todos los profesionales que estos días están trabajando la crisis sanitaria del coronavirus», y lanzan un mensaje de aliento a todos aquellos que se encuentran ingresados o afectados por la enfermedad.

Asimismo, se lamentan la muerte de al menos 15 médicos desde que se decretó el estado de alarma. «El alto número de fallecidos y de contagiados evidencia que los profesionales que han estado en primera línea de batalla no han contado con los equipos de protección necesarios para desarrollar su labor, algo que se han visto obligados a solicitar incluso por vía judicial».

Además de exigir las medidas adecuadas de protección, al igual que el Foro, se posicionan en contra de algunas de las últimas recomendaciones de Sanidad que señalan que los médicos deben volver al trabajo a los siete días de manifestar síntomas sin haberse hecho el test, dado que hasta que no se tenga una PCR negativa ese profesional no
debería volver al trabajo.

Además, en la misma línea que el Foro, muestran su «enérgico y unánime rechazo a las últimas medidas adoptadas por el Ministerio de Sanidad respecto a la gestión de recursos humanos para hacer frente a la crisis sanitaria», especialmente a la decisión de prorrogar la residencia de los residentes.

Respecto a los de último año, «están trabajando como adjuntos y como tal deberían ser contratados», puesto que además el sector médico no ve inconveniente en mantener la fecha de la evaluación tanto para poder obtener su título de especialista (20 de mayo) como para el resto de residentes (26 de mayo), señalan.

«Pese a la insistencia en pedir al Ministerio un cambio de postura, esta no se ha producido, de manera que el sector estudiará las medidas necesarias para impedir que se aplique la Orden de Sanidad –continuan–. Desde el sector médico se señala que, a un mes de la evaluación teórica fijada para mayo, las competencias ya están adquiridas, e incluso muchas unidades docentes tenían ya las evaluaciones preparadas y algunos responsables de hacerlas han manifestado que no existiría problema para llevarlas a cabo sin menoscabo en la calidad, de manera que no entienden la postura del Ministerio no solo de no adelantarlas, sino incluso de retrasarlas.

A su juicio, «se trata de una línea roja que no se debe cruzar, y menos sin contar con los profesionales, que están presentando opciones factibles como fijar una declaración responsable por parte de los tutores que agilice la evaluación, y posteriormente aportar la documentación necesaria».

Acceda a la versión completa del contenido

12 sociedades científicas piden que los sanitarios no vuelvan al trabajo hasta que no haya un PCR negativo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

4 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

10 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

19 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace