Categorías: Economía

¿1.000, 2.000, 4.000 millones? El baile de cifras sobre el impuesto de las hipotecas

Si algo no les gusta a los mercados es la incertidumbre, y en el caso del impuesto de las hipotecas todo es confusión un día después de la sentencia del Supremo. Mientras los bancos intentan ponerse de perfil y apuntar a las haciendas autonómicas, que cobran este impuesto, los analistas van haciendo valoraciones de qué impacto puede acabar teniendo la sentencia, y las cifras no pueden ser más dispares.

Tal y como señala en un informe Nuria Álvarez, analista de Renta 4, “existe una falta de información que impide estimar un potencial impacto sobre los bancos de la devolución de este impuesto”. “Hacer estimaciones sobre el posible impacto que esta sentencia pueda tener es cuanto menos aventurado, dado que para el cálculo hay que tener en cuenta muchas variables para las que no tenemos información y hacen imposible realizar un cálculo que aporte credibilidad sobre el impacto final real”, reconoce Álvarez.

No obstante, “tomando cifras de concesión de nuevo crédito (fuente AFI) y asumiendo una aceleración del mismo en 2018, calculamos que el impacto de la sentencia en el sector podría alcanzar los 2.000 millones de euros aproximadamente aplicando un AJD del 1% de media”. Hay que tener en cuenta que el impuesto de AJD es diferente según la comunidad autónoma, en un rango que va desde el 0,5% en Madrid al 1,5% en Andalucía, y no existen datos desglosados de saldo de hipotecas por regiones.

Mucho más pesimista sobre el impacto parece ser la agencia Moody’s, que en un análisis el pasado mes de marzo, cuando el Supremo acababa de dar la razón a los bancos, hablaba de una cifra de hasta 4.000 millones de euros. En ese entonces, la agencia reconocía que era “difícil” calcular la magnitud del impacto sobre los bancos españoles, pero sí estimaba que el coste hubiese “excedido” el importe total que el sector ha reembolsado a los clientes con motivo de las cláusulas suelo, que según sus cuentas se sitúa en una cifra de entre 3.500 o 4.000 millones de euros.

Los expertos del banco estadounidense Jefferies, sin embargo, consideran que el impacto será mucho menor, aunque la clave es la “posible retroactividad” de la sentencia. Si los bancos hacen frente a los importes pagados por los clientes en los últimos cuatro años, estos analistas limitan la cantidad a menos de 1.000 millones de euros, algo que sería “potencialmente manejable desde el punto de vista del capital”, según recoge Bolsamania.com.

La absoluta incertidumbre provocó ayer que los grandes bancos españoles se dejasen en Bolsa unos 5.000 millones de euros. En la jornada del viernes se moderaban las caídas, aunque los números rojos seguían dominando el parqué. Banco Sabadell, que ayer se dejó más de un 6%, cedía en la mañana del viernes otro 1,06%, mientras Bankia caía un 1,24%. Más moderados eran a esa hora los descensos de CaixaBank (-0,85%), BBVA (-0,74%) y Banco Santander (-0,59%), mientras que Bankinter intentaba el rebote con una subida del 0,65%.

Acceda a la versión completa del contenido

¿1.000, 2.000, 4.000 millones? El baile de cifras sobre el impuesto de las hipotecas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

23 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace