“Pronosticamos una profunda recesión este año, con una caída del PIB mundial del -3,8%. Esta caída es mucho más profunda que la caída de la actividad mundial durante la Gran Recesión, cuando el PIB cayó un -0,4% en 2009, y creemos que vale la pena preguntarse por qué la recesión del covid-19 es mucho peor”, señala el lobby bancario en un informe.
“La respuesta fácil es que los cierres debido al virus son globales y afectan tanto a los servicios como a la industria, pero no creemos que esa sea la historia completa”, apuntan los autores del informe. “Cuando desglosamos el panorama de la actividad global, dos países, China e India, explican casi por completo esta recesión más profunda en 2020”.
“Lo que es especialmente notable es que dos países, China e India, impulsan ahora el panorama de actividad más débil”, destacan los autores. No se repite el estímulo masivo de infraestructuras de China, por lo que el crecimiento de China y los efectos secundarios positivos asociados al resto del mundo y a los mercados de materias primas son mucho más débiles. Además, India está experimentando una profunda recesión este año, a diferencia de 2009 cuando el crecimiento fue positivo”.
“Estas dos cosas explican casi por completo la recesión más profunda que pronosticamos, con efectos colaterales adversos en América Latina a través del canal de las materias primas y consecuencias negativas para el resto de Asia a través de los vínculos comerciales. En comparación con la recuperación de la crisis financiera mundial, es probable que la recuperación de los mercados emergentes del impacto del covid-19 sea más superficial y más difícil de navegar”, considera el IIF.