Lo harán en la 9ª edición de Restaurantes contra el Hambre (www.restaurantescontraelhambre.org), una iniciativa en la que los establecimientos ponen en su carta un plato, varios platos o un menú solidarios y cada vez que un comensal los solicite, el local donará parte de su precio –entre 0,50 y 2 euros- a Acción contra el Hambre.
Dacosta, Adrià y García apadrinan la iniciativa, en la que participan alrededor de 1250 restaurantes y que el año pasado reunió 195 000 euros. “Nos sentimos orgullosos de formar parte de esta comunidad hostelera comprometida con que todo el mundo tenga acceso a una alimentación adecuada”, ha explicado hoy en Madrid en rueda de prensa Quique Dacosta, que es además embajador de Acción contra el Hambre y ha visitado los proyectos de la ONG en Senegal.
Albert Adrià, en Barcelona, ha expresado: “Estoy encantado de participar en Restaurantes contra el Hambre, porque invita a conversar sobre el hambre en un lugar de reflexión, como es la mesa”.
Por tercer año consecutivo ha subido la cifra de personas que padecen hambre en el mundo: 821 millones de personas, seis más que en 2017. Esta subida se debe principalmente a la proliferación de conflictos que se prolongan en el tiempo. Datos como que 122 de los millones de niños con desnutrición crónica viven en países en conflicto, lo confirman.
El cliente, pieza esencial contra el hambre
Para que Restaurantes contra el Hambre logre su objetivo es esencial la participación de los clientes. En su mano está acudir a los restaurantes colaboradores y elegir los platos solidarios. También, para esta edición, se anima a todos ellos que compartan las fotos de sus platos con el hashtag #RestaurantesContraelHambre.
En la página web www.restaurantescontraelhambre.org se puede buscar por área geográfica y por tipo de comida los establecimientos colaboradores más cercanos. Una vez allí, basta con buscar qué platos están señalados como solidarios y solicitarlos. Asimismo, los clientes pueden contribuir realizando un donativo en las huchas instaladas en los locales.
Empresas comprometidas por el futuro de las niñas y niños desnutridos
El presidente de la Federación Española de Hostelería, José Luis Yzuel, ha explicado que “esta campaña solidaria proporciona al sector una forma de ejercer la responsabilidad social empresarial, a la vez que se consigue aumentar el tráfico de clientes en los establecimientos participantes”. Para Mar Fuertes, responsable de Relaciones Institucionales de Grupo Fuertes en Madrid (ElPozo Alimentación), “es un orgullo participar en esta iniciativa y también una responsabilidad, que asumimos muy ilusionados. Espero y deseo despertar aún más la solidaridad de restaurantes y clientes”. Con esta opinión ha coincidido Marta Pérez, directora de Comunicación y RSC de Makro España, que “por octavo año consecutivo, tenemos el honor de formar parte de esta campaña comprometida con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que asumimos como una pieza fundamental de nuestra cultura corporativa”.
Por su parte, Ramón Mayo, presidente de Fundación SEUR, ha manifestado que desde la organización “se ayuda a la infancia más desfavorecida, por eso nos emociona volver colaborar un año más con la iniciativa Restaurantes contra el Hambre, aportando nuestro granito de arena para erradicar la desnutrición infantil”. Javier Ribera, director de Hostelería y Distribución Capilar de Calidad Pascual, también ha apoyado la declaración de Mayo y ha comentado que “tenemos claro que debemos devolver a la sociedad lo que nos da. Una empresa como la nuestra referente en alimentación debe estar comprometida con la desnutrición infantil”.
Restaurantes contra el Hambre está organizado con el apoyo de la Federación Española de Hostelería, cuenta con el patrocinio de Makro y ElPozo Alimentación, la colaboración especial de Calidad Pascual, Infohoreca y la logística solidaria de Fundación SEUR.