El actual rey del ladrillo en España anunció su intención de hacerse con el 100% de la socimi el pasado 5 de abril después de que comprara un 16,5% de su capital al inversor George Soros y se convirtiera así en su primer accionista. Ahora, la OPA se dirige de forma efectiva al 83,5% del capital de Hispania que el fondo aún no controla y ofrece 17,45 euros por cada acción, lo que eleva la operación unos 1.590 millones de euros.
La contraprestación que ofrece el fondo arroja un descuento del 5,6% respecto al precio de 18,50 euros respecto a la cotización de Hispania antes de conocerse la operación.
Hispania considera hostil esta oferta y ha anunciado que buscará alternativas que mejoren el precio propuesto. Sin embargo, los analistas de Bankinter creen que el mercado otorga una “probabilidad reducida a que se presente una oferta competidora” para adquirir la sociedad.
En la actualidad, y tras la salida de Soros, los principales socios de referencia de Hispania son fondos extranjeros, como Fidelity, que cuenta con una participación del 7%, Conepa con un 6%, y Bank of Montreal y BlackRock, con un 3% cada uno.