El peso de los salarios sobre el PIB vuelve a desplomarse en los dos últimos años

Salarios

El peso de los salarios sobre el PIB vuelve a desplomarse en los dos últimos años

La aportación de las rentas de los asalariados a la riqueza del país había repuntado ligeramente entre 2013 y 2014.

Salario Sueldo tenedores

La economía española lleva ya varios ejercicios con un crecimiento cada vez más intenso hasta cerrar 2017 con un alza del 3,1%. Sin embargo, este incremento de la riqueza del país no se ha trasladado a los salarios como demuestra el hecho de que el peso de las rentas de los trabajadores supone ahora menos de la mitad del PIB.

Concretamente, la renta salarial que suponía en 2008 el 50,15% en 2008 ahora apenas supera el 47%, tres puntos menos según el estudio elaborado por el Gabinete de Estudios de la USO titulado “Crecimiento económico: salarios y empleo”. El informe, además, refleja que en 2013 y en 2014 sí se produjo un mínimo alza en la participación de los salarios pero entre 2015 y 2017 volvió a retroceder. En términos absolutos, el informe hace notar que en 2008 la remuneración de los asalariados suponía en España 559.777 millones de euros, mientras que en 2017 ha sido de 550.272 millones. Es decir, hay 9.505 millones de euros menos de riqueza salarial hoy que al empezar la crisis.

Desde 2010, las rentas del capital y los impuestos generan una aportación al PIB mayor que las rentas de los asalariados, lo qie implica que se está produciendo una pérdida del valor real de los salarios que se ve compensada, en términos de aportación al PIB, por el crecimiento de los otros componentes, en particular de las rentas del capital. Esto es un problema, entre otras cosas, para las arcas de la Seguridad Social ya que, como señala USO, “las rentas de capital no cotizan”.

Coste salarial y desigualdad regional

El estudio también destaca que el IPC, al finalizar 2017 y 2016, fue, respectivamente, del 1,1% y del 1,6%, “lo que nos llevaría a concluir que, solo en estos dos años, habría una importante pérdida de poder adquisitivo comparándolo con el coste salarial”.

USO denuncia las desigualdades entre comunidades autónomas, destacando que Andalucía ha tenido al finalizar 2017 un coste salarial inferior al que tenía en 2008, mientras que en Extremadura en estos diez años su mejora no alcanza los 3 euros. Solamente cinco comunidades autónomas estaban el pasado ejercicio por encima de la media, con Madrid y País Vasco a la cabeza, mientras que Extremadura y Canarias se sitúan en la última posición.

El sindicato, además, explica que aquellas comunidades autónomas donde el coste salarial es mayor presentan menores tasas de paro, en contra de los que defienden que “abaratar los costes salariales ayudaría a la creación de empleo”.

Más información