El Gobierno evita posicionarse sobre el futuro de Almaraz tras la renuncia fiscal de las eléctricas
Energía

El Gobierno evita posicionarse sobre el futuro de Almaraz tras la renuncia fiscal de las eléctricas

Aasegen afirma también que las empresas han presentado un nuevo calendario “exclusivamente” para Almaraz, hasta 2030, e insiste en esperar a escuchar al CSN.

    Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en su comparecencia en la Cámara baja. (Foto: Congreso)
    Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en una comparecencia en la Cámara baja. (Foto: Congreso)

    El Gobierno evita pronunciarse sobre el futuro de la central nuclear de Almaraz después de que Iberdrola, Endesa y Naturgy hayan formalizado su petición de extender su vida útil hasta 2030. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha defendido que ahora es el turno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Sí que ha desvelado que las empresas propietarias de la central han renunciado a la rebaja de impuestos.

    Según ha afirmado Aagesen este viernes en declaraciones a los medios de comunicación, las eléctricas, en su solicitud sobre la prórroga de Almaraz, renuncian a la rebaja fiscal, que era una “línea roja” del Gobierno desde el principio.

    “Dijimos desde el principio que los contribuyentes en ningún caso iban a pagar la ampliación de la vida útil de las centrales”, ha señalado la vicepresidenta y ministra, quien ha explicado que dichas empresas han presentado una solicitud “sin condiciones”. Y es que, tal y como ha apuntado, también han presentado un nuevo calendario “exclusivamente” para Almaraz de ampliación hasta el año 2030.

    “Desde el Gobierno nuestra posición no se ha movido en  ningún momento y hemos sido consistentes desde el principio”, ha presumido Aagesen, quien ha remarcado que la posición del Ejecutivo se ha mantenido intacta y son las empresas “las que se han movido”.

    A la espera del CSN

    Otra de las líneas rojas del Ejecutivo pasa por la seguridad y la ministra ha manifestado que lo que toca es dar trasladado al CSN, que tendrá que “avalar desde el punto de vista técnico si se cumplen las condiciones de seguridad radiológica y nuclear”.

    “El Gobierno no va a prejuzgar absolutamente nada que salga del CSN, no es el momento de posicionarnos”, sino que esperará a la publicación del informe. Hasta ese momento, nada.

    Más información

    Inteligencia artificial
    La promesa tecnológica vuelve a presentarse como liberación, pero el espejo de la realidad muestra otra cosa: la inteligencia artificial podría ensanchar una brecha que creíamos cerrada.
    El secretario del Tesoro, Scott Bessent (Foto: Europa Press/Contacto/Michael Brochstein)
    El secretario del Tesoro apunta al mercado inmobiliario y la industria como los sectores más afectados.
    Familiares de víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS
    El ‘president’ valenciano prepara su intervención pública en medio de la presión social y la incertidumbre sobre su futuro político.