España se erige en el país de la UE y de la zona euro con los precios de los combustibles más caros.
Junio ha sido su peor mes desde el desplome del 22,2% sufrido en marzo de 2020.
«El calendario es inmediato: norma de urgencia y que entre en vigor cuanto antes, ese es nuestro propósito, resolverlo durante el mes de julio».
Las transferencias recibidas por la Seguridad Social ascendieron a 9.364 millones de euros hasta mayo, con una disminución del 18,9% interanual.
Ha asegurado que la ‘excepción ibérica’ «ha demostrado ser efectiva» para reducir los precios del mercado.
El índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas en España ha marcado hasta diez datos diarios en junio por encima del 1%.
Las mayores caídas del Ibex 35 las presentaban Sacyr (-6,4%), Fluidra (-5,53%) y CaixaBank (-3,84%),
El usuario medio, según Facua, abonará 133,85 euros este mes de junio, un 65% más que hace un año.
Todas las comunidades autónomas registran incrementos anuales que oscilan entre el 3,6% de La Rioja y el 8% de Islas Baleares.
La subida de los precios en Francia refleja el encarecimiento del 33,1% de la energía, frente al 27,8% de mayo, mientras que los alimentos han subido un 5,7%, frente al 4,3% del mes anterior.
Solo han conseguido cerrar en ‘verde’ Bankinter (+1,66%), Telefónica (+0,56%), CaixaBank (+9,41%), Banco Sabadell (+0,33%), Inditex (+0,23%) y PharmaMar (+0,15%).
El estreno de la medida tuvo un efecto discreto por un cúmulo de factores, como la ola de calor de mediados de mes, pero el ahorro se aceleró la segunda semanas.
El país británico contempla cortar el suministro de gas hacia el Viejo Continente en caso de emergencia por la crisis con Rusia, según revela ‘Financial Times’.
Endesa, Red Eléctrica, Cevasa e Inmobiliaria del Sur abonan dividendo.
El programa de pagarés de Fluidra no convence a los inversores.
Un informe de Anfac coloca a España a la cola del ranking de países que reúnen las condiciones adecuadas para desarrollar el vehículo conectado y autónomo.