Quince hitos de la ciencia española que han sido noticia en 2017

Ciencia

Quince hitos de la ciencia española que han sido noticia en 2017

De la fusión de estrellas de neutrones a la inmunoterapia contra el cáncer.

Grupo de Relatividad y Gravitación de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) que ha participado en el hallazgo científico del año: ondas gravitacionales con luz

La noticia científica de 2017 fue la colisión de dos estrellas de neutrones y en ella participaron decenas de investigadores españoles. También en la edición genética de embriones humanos y el hallazgo del nuevo orangután de Sumatra. Han avanzado en inmunoterapia contra el cáncer, en una vacuna para frenar el VIH y han averiguado por qué el corazón está a la izquierda. Y, por primera vez en la historia, una mujer preside el mayor organismo de investigación de España, el CSIC.

El esfuerzo y el talento de investigadoras e investigadores españoles ha hecho realidad muchos de los descubrimientos científicos del año. Hemos seleccionado quince hitos de la ciencia de 2017 con la marca España.

Una nueva ventana al universo

Este año pasará a la historia por haberse detectado la colosal fusión de dos estrellas de neutrones, gracias al eco de las ondas gravitacionales y a su huella de luz. La revista Science lo considera la noticia científica del año y en el hallazgo participaron decenas de científicos españoles, entre ellos, el Grupo de Relatividad y Gravitación de la Universitat de les Illes Ballears y el Grupo Virgo de la Universidad de Valencia. Josep Font, investigador principal del grupo valenciano, declaraba a Sinc: “Se va a convertir en el evento astronómico que más estudios tenga en la historia de la astrofísica”.

Científicos del INTA, del Instituto Astrofísico de Canarias, del Instituto de Astrofísica de Andalucía y del Dark Energy Survey (con participación española) fueron algunos de los más de 3.500 investigadores que consiguieron la hazaña histórica.

Haumea y su misterioso anillo

Precisamente un equipo del Instituto de Astrofísica de Andalucía lideró una investigación con la que descubrieron que el planeta enano Haumea tenía un anillo. El hallazgo, publicado en Nature, reveló que el anillo se localizaba a 2.287 kilómetros respecto al centro del cuerpo principal y era más oscuro que el planeta. “Pudo haberse originado tras una colisión con otro objeto o por la liberación de parte del material superficial debido a la rápida rotación de Haumea”, señaló José Luis Ortiz, autor principal del trabajo.

Los hilos de grafeno más largos del mundo

Científicos del Galicia y Cataluña han sintetizado los nanohilos de grafeno más finos y más largos del mundo, que están hechos con hasta diez anillos de benceno. Estos fragmentos resultan interesantes por su potencial en computación cuántica y ciencias fotónicas. Los dos equipos han presentado sus resultados tras varios años de trabajo multidisciplinar. En ambos trabajos han participado jóvenes investigadoras de gran proyección internacional: Fátima García y Ruth Dorel.

Una bioimpresora 3D de piel humana

Cientificos-espanoles-crean-una-bioimpresora-3D-de-piel-humana_image_380

Bioimpresora capaz de crear piel humana. / UC3M

Investigadores de varios centros y empresas presentaban a principios de año un prototipo de bioimpresora 3D capaz de crear piel humana que “puede ser trasplantada a pacientes o ser utilizada para el testeo de productos químicos, cosméticos o farmacéuticos”, apuntó José Luis Jorcano, investigador de la Universidad Carlos III de Madrid y del CIEMAT.

Esta nueva piel es uno de los primeros órganos humanos vivos creados por bioimpresión que llega al mercado y reproduce su estructura natural, con varias capas. Se encuentra en fase de aprobación para garantizar que la piel producida se pueda emplear en trasplantes a pacientes con quemaduras y otros problemas en la piel.

Anomalías cuánticas en la Tierra

Los científicos pensaban que un efecto cuántico conocido como anomalía axial-gravitacional solo se producía a distancias de cientos de años luz o en los inicios del universo. Sin embargo, una investigación internacional en la que participó el Instituto de Física Teórica (Madrid) observó el fenómeno en la Tierra. Con un material similar al grafeno 3D, los expertos simularon un campo gravitatorio y descubrieron esta anomalía cuántica, que rompe una de las leyes clásicas de conservación. El resultado podría servir para comprender mejor el universo primitivo.

Materiales donostiarras en portada de ‘Nature’

Desde hace solo diez años, se conocen nuevos materiales que son aislantes y metales al mismo tiempo. Se llaman materiales topológicos y en ellos se podrán basar los futuros dispositivos de baja potencia y los ordenadores cuánticos. Hasta ahora, solo se han encontrado 200. Maia García Vergniory y su equipo del Donostia International Physics Center han desarrollado un nuevo método con el que esperan descubrir miles de ellos. El logro les ha llevado a la portada de la revista Nature.

Hay-que-hacer-entender-a-los-politicos-que-los-cientificos-somos-utiles-para-el-pais_image_380

Rosa Menéndez. / CSIC

La primera presidenta del CSIC

En noviembre, la ciencia española vivió un momento histórico: el Gobierno nombró a una mujer, Rosa Menéndez (Cudillero, Asturias, 1956), como presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo público de investigación de España y el tercero de Europa. Con una plantilla de 13.000 investigadores, el 35,7% son mujeres. En sus 78 años de historia, solo había tenido varones al mando.

“Es un triunfo para toda la sociedad, no solo para las investigadoras. Tenemos muy buenas profesionales en España pero muy pocas en altos cargos”, declaraba esta doctora en Química a Sinc durante un desayuno.

Con el corazón a la izquierda

Este año hemos resuelto una pregunta que puede que te hayas hecho alguna vez: por qué el corazón se sitúa a la izquierda. Investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante lideraron un estudio publicado en Nature en el que describían que la responsable era una corriente de células con un movimiento de derecha a izquierda. Los científicos realizaron sus observaciones en embriones de pollo, en peces cebra y en ratones y en las tres especies se confirmó el mismo mecanismo, por lo que lo extrapolaron a los humanos.

Inmunoterapia made in Spain

farmaco-inmunoterapico-rueda-prensa-melero_image671_405

Los investigadores de la primera inmunoterapia contra el cáncer desarrollada íntegramente en España. / HUGM

En la lucha contra el cáncer existe una nueva estrategia basada en estimular las defensas del organismo para combatir la enfermedad, reactivando el sistema inmunitario del paciente. Es lo que se conoce como inmunoterapia.

Investigadores del Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid) y de la Clínica Universidad de Navarra iniciaron un ensayo clínico de la primera inmunoterapia contra el cáncer desarrollada íntegramente en España. El tratamiento se aplicó a pacientes con tumores sólidos de mal pronóstico utilizando el fármaco experimental BO-112.

En 2010 el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) licenció el BO-112 a la start-up española Biocontech, que ha desarrollado el fármaco. Este es el primer medicamento probado en humanos que nace a partir de una investigación del CNIO.

Freno al VIH

Sin abandonar el sistema inmune, un ensayo clínico dirigido por el Instituto de Investigación del Sida Irsicaixa (Barcelona) demostró por primera vez que cinco pacientes con VIH lograron controlar el virus con su propio sistema inmunitario durante varias semanas sin tomar fármacos antirretrovirales. En su lugar, los pacientes recibieron una vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford (Reino Unido) que permitió que su sistema controlara el virus por sí solo.

Corta-pega para corregir embriones humanos

La sequía informativa del mes de agosto dio un vuelco con una de las noticias del año: un equipo internacional había corregido en embriones humanos la mutación de un gen (MYBPC3) asociada a una enfermedad hereditaria, la miocardiopatía hipertrófica. Para ello utilizaron la técnica del corta-pega genético, CRISPR Cas9.

Reparan-una-mutacion-genetica-en-embriones-humanos-de-forma-eficiente_image_380

Embriones editados con CRISPR. / OHSU

Entre los investigadores se encontraba el español Juan Carlos Izpisúa. “Necesitamos más investigación básica para recoger toda la información que nos ayude a tomar decisiones sobre cómo aplicar esta tecnología”, señalaba a Sinc Izpisúa, que es profesor del Gene Expression Laboratory del Instituto Salk (EE UU). El experimento, que sería ilegal en España, abre una nueva vía para editar el ADN en la línea germinal humana, es decir, en óvulos, esperma y embriones en sus etapas iniciales.

Aspirinas para neandertales

Sapiens y neandertales no fuimos tan diferentes. Un neandertal de El Sidrón (Asturias) afectado por un absceso dental y una diarrea aguda trató de curarse ingiriendo álamo, que contiene ácido salicílico, el componente activo de la aspirina, y también un hongo con propiedades antibióticas.

“Tenemos pruebas de que este neandertal se medicaba”, aseguró Antonio Rosas, investigador del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Para llegar a estas conclusiones, los científicos estudiaron el ADN de la placa dental de cuatro individuos de 42.000 y 50.000 años de antigüedad.

Garrapatas y dinosaurios

Las-garrapatas-ya-chupaban-sangre-de-dinosaurios-hace-100-millones-de-anos_image_380

Ámbar con garrapata de 100 millones de años. / E. Peñalver

Petrificada en una pieza de ámbar de Birmania, un equipo de investigadores españoles halló a una extraña pareja: una garrapata hoy extinta y plumas de dinosaurios terópodos. Congelada en el tiempo, la escena no deja lugar a dudas y demuestra que las garrapatas parasitaban a los dinosaurioshace 100 millones de años.

En la presentación del hallazgo, los científicos del Instituto Geológico y Minero de España que dirigieron el estudio también anunciaron que habían descubierto la garrapata más antigua del mundo, con más de 100 millones años, en ámbar de la Cueva de El Soplao (Cantabria).

Momias egipcias con cáncer

No en ámbar sino en momias se han conservado los casos más antiguos de cáncer de mama y mieloma múltiple. Investigadores de la Universidad de Granada y de otras instituciones hicieron varios TAC (tomografía axial computarizada) a cuatro momias de la necrópolis de Qubbet el-Hawa, en Asuán (Egipto). En una de ellas, de una mujer que murió en el 2.000 a.C., los científicos detectaron cáncer de mama y en otra, de un hombre que falleció en el 1.800 a.C., hallaron rastros de mieloma múltiple, cáncer de la médula ósea. Ambos pertenecían a una clase acomodada.

Nueva especie de orangután… y está en peligro

Una-nueva-especie-de-orangutan-descubierta-en-Sumatra-esta-casi-extinta_image_380

Pongo tapanuliensis / Walmsley

Además de las dos especies conocidas de orangutanes –de Borneo y de Sumatra–, este año un equipo internacional de científicos con participación española ha descubierto una tercera en Sumatra (Indonesia).

Se trata del orangután Tapanuli (Pongo tapanuliensis), del que solo quedan 800 ejemplares. Para Science es la segunda noticia científica del año.

“Tras cerca de diez años observando la genética poblacional de los grandes simios, siempre sorprende hallar nuevas poblaciones únicas y aisladas del resto”, indicó Tomàs Marqués-Bonet, director del Instituto de Biología Evolutiva (Barcelona) y uno de los investigadores que participó en el hallazgo.

Premio a los referentes

Como colofón, a principios de diciembre la revista Nature galardonaba con los premios Nature Awards for Mentoring in Science a cuatro científicos que han inspirado a generaciones enteras de investigadores.

Estos-cuatro-espanoles-han-inspirado-a-una-generacion-de-jovenes-cientificos_image_380

Margarita Salas, Carlos Belmonte, Lluís Torner y Carlos López-Otín.

En la categoría de “toda una trayectoria” los premiados fueron Carlos Belmonte, fundador y director del Instituto de Neurociencias de Alicante, y Margarita Salas, exdirectora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC. En cuanto a los logros conseguidos hasta la “mitad de sus carreras”, la revista elegía a Carlos López-Otín, biólogo molecular de la Universidad de Oviedo, y a Lluís Torner, director fundador del Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona.

Más información